Un código QR (Quick Response) es una matriz de puntos o un código de barras bidimensional que se puede escanear con una cámara de un teléfono inteligente o una tableta para mostrar información. Los códigos QR se componen de varias partes: datos, marcadores de posición, zona silenciosa y logotipos opcionales.
Los datos en un código QR son una serie de puntos en una cuadrícula cuadrada. Cada punto representa un uno y cada espacio en blanco un cero en código binario, y los patrones codifican conjuntos de números, letras o ambos, incluidas las URL. En su forma más pequeña, esta cuadrícula tiene 21 filas por 21 columnas, y en su forma más grande tiene 177 filas por 177 columnas.
En la mayoría de los casos, los códigos QR usan cuadrados negros sobre un fondo blanco, lo que hace que los puntos sean fáciles de distinguir. Sin embargo, este no es un requisito estricto y los códigos QR pueden usar cualquier color o forma para los puntos y el fondo. Los marcadores de posición son cuadrados colocados en las esquinas superior izquierda, superior derecha e inferior izquierda de un código QR. Estos marcadores permiten que la cámara de un teléfono inteligente u otro dispositivo oriente el código QR al escanearlo. Los códigos QR están rodeados por un espacio en blanco, la zona tranquila, para ayudar a la computadora a determinar dónde comienza y termina el código QR.* Los códigos QR pueden incluir un logotipo opcional en el medio.
Al igual que los códigos de barras, los códigos QR están diseñados con redundancia de datos. Incluso si el 30 % del código QR se destruye o es difícil de leer, los datos aún se pueden recuperar.
De hecho, los logotipos no forman parte del código QR; tapan algunos de los datos del código QR. Sin embargo, debido a la redundancia del código QR, los datos representados por estos puntos que faltan se pueden recuperar mirando los puntos visibles restantes.
Aquí hay algunos ejemplos concretos de cómo se utilizan los códigos QR en diferentes campos:
- En negocios: los códigos QR se pueden imprimir en tarjetas de presentación y folletos para proporcionar información de contacto rápida y fácil. También se pueden usar en escaparates para mostrar información detallada sobre los productos y permitir a los clientes comprar en línea. En restaurantes, los códigos QR se pueden utilizar para acceder a los menús en línea y pedir comida sin tener que tocar los menús físicos.
- En marketing: los códigos QR se utilizan en campañas publicitarias para dirigir a los clientes a páginas web o promociones específicas. Por ejemplo, un cartel en una estación de metro podría tener un código QR que los usuarios pueden escanear con sus teléfonos para obtener más información sobre un nuevo producto.
- En la educación: los códigos QR se utilizan en la educación para proporcionar información adicional sobre un tema específico. Por ejemplo, en una clase de historia, se pueden utilizar códigos QR para acceder a información adicional sobre un período de tiempo o una persona importante.
- En la salud: los códigos QR se utilizan en los registros médicos para acceder a información sobre la historia clínica del paciente. También se pueden utilizar en la administración de medicamentos para asegurarse de que los pacientes reciban el medicamento correcto en la dosis adecuada.
- En el transporte: los códigos QR se utilizan en billetes electrónicos para acceder a información sobre la reserva y el itinerario del viajero. También se pueden utilizar en etiquetas de equipaje para ayudar a identificar el propietario del equipaje y su destino.
- En los museos: los códigos QR se utilizan en los museos para proporcionar información adicional sobre las exhibiciones y obras de arte. Por ejemplo, un código QR en una pintura puede proporcionar información sobre el artista y la historia detrás de la obra.
- En la agricultura: los códigos QR se utilizan en la agricultura para proporcionar información sobre el origen y la calidad de los productos. Los agricultores pueden utilizar códigos QR en los productos para informar a los clientes sobre el proceso de producción y las medidas de seguridad alimentaria.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se pueden utilizar los códigos QR en diferentes campos. La versatilidad de los códigos QR significa que hay muchas aplicaciones posibles en una amplia variedad de campos y situaciones.
- Patrones de detección de la posición: le informan al escáner dónde están los bordes del código QR.
- Patrón de alineación: este es un punto de referencia que se asegura de que los elementos estén perfectamente alineados. Si el código QR es más grande, entonces habrá múltiples puntos de referencia.
- Patrones de temporización: esta franja de módulos blancos y negros muestra la posición de las filas y columnas para así ayudar al escáner a determinar el tamaño de la matriz de datos.
- Información sobre la versión: esta sección indica el número de la versión. Esto quiere decir que cuantos más módulos haya, mayor será la versión. Existen 40 versiones distintas de un código QR, y las más comunes son del 1 al 7.
- Información del formato: esta parte del código QR contiene la información sobre la tolerancia a los errores y el patrón del enmascaramiento de datos.
- Códigos de corrección de datos y errores: permiten que el código pueda ser leído incluso si aparece algún problema al mostrar la información.