Skip to main content

1. Utiliza Números en Tus Títulos

Poner números en los títulos genera más clics, eso todos los sabemos y de ahí que sean tan utilizados.

Para ser más específicos:

Los títulos con números tienen un 36% más de probabilidades de conseguir clics, según un estudio llevado a cabo por Conductor. Pero lo que sí puede sorprender a más de uno…es que los números raros o poco corrientes funcionan mejor que los números más corrientes. Según un estudio llevado a cabo por Outbrain sobre 150.000 títulos de artículos, aquellos títulos que contenían números raros o poco corrientes conseguían un 20% más clics que los títulos con números más comunes.

2. Utiliza (Paréntesis) o [Corchetes] en Tus Títulos

Según un estudio llevado a cabo por Hubspot y Outbrain sobre más de 3,3 millones de títulos, incluir en estos información adicional que clarifique el contenido del post entre paréntesis o corchetes aumenta los clics en un 38%.

¿Y esto por qué? Dos razones:

Esos corchetes o paréntesis captan nuestra atención. Atraen nuestra mirada y, además, la mayoría de títulos no los usan, destacando así del resto.
Esa información adicional que contienen, si clarifican el tipo de contenido que vamos a ver, están limitando esa incertidumbre y ambigüedad que tan poco nos gusta.

3. Utiliza URL Cortas y Descriptivas

Las URL cortas atraen más clics que las URL largas.

Según un estudio de MarketingSherpa, las URL largas producen un efecto disuasorio en el visitante, reduciendo la probabilidad de que este haga clic en el anuncio. En concreto, los visitantes que veían el anuncio con la URL larga terminaban clicando en el anuncio que le seguía 2,5 veces más (efecto disuasorio) que los que veían el anuncio con la URL corta.

Las URL cortas tienen dos ventajas:

  1. Otorgan un aspecto simple y profesional a la URL, mejorando la confianza que el visitante tiene con el sitio web al que dirige. El visitante piensa: “URL cuidada = blog cuidado = contenido bueno”.
  2. Las URL cortas son más fáciles de recordar y más prácticas de compartir.

Pero no basta con crear URL cortas para tus posts, sino que estas además deben ser descriptivas. Es decir: Alguien que lea las pocas (dos o tres) palabras que forman la URL de tu página o post debe tener una idea bastante aproximada acerca del contenido al que dirige.

Esto cumple dos funciones:

  • Sirve para concretar el tema central del post dejando claro de qué trata (limitamos la incertidumbre).
  • Sirve para favorecer un buen posicionamiento de la página en buscadores para aquella palabra o palabras que contiene la URL, que debería ser la palabra o frase clave principal a la que apuntas con tu post.

4. Haz Contenidos Fáciles de Escanear con la Vista

En internet las personas no leen, escanean.

Si tu texto no es fácil muy fácil de leer simplemente no será leído, y el visitante se marchará rápido por donde ha venido. Así de simple. Cuando aterricen en tu post, tras leer las primeras frases de tu introducción, echarán un vistazo rápido al contenido. ¿Es escaneable? Sí lo es: entonces sigo. No lo es: me voy. Así es cómo opera la inmensa mayoría de usuarios de internet, en concreto, se estima que solo el 16% de las personas leen palabra a palabra, el resto escanean.

Cómo crear textos escaneables:

  1. Una idea por párrafo.
  2. Párrafos cortos muy cortos, entre 1 y 2 líneas, máximo 3.
  3. Lenguaje llano y directo.
  4. Palabras o frases que capten la atención en negrita.
  5. Encabezados descriptivos que destaquen del cuerpo del texto.
  6. Listas de números o puntos (como esta).
  7. Incluye en el post imágenes y gráficos.
  8. Este tipo de escritura escaneable mejora la legibilidad del texto en un 47%.

5. Empieza Tus Posts con Frases Cortas

La introducción es el segundo elemento más importante de un post, solo por detrás del título.

Es el anzuelo que retiene al visitante, evitando que se vaya nada más llegar, y despierta su interés y curiosidad lo suficiente como para que se quede un rato más en tu contenido. Esto tiene una incidencia directa en tu tráfico web. ¿Por qué? Si el visitante no sigue leyendo el suficiente tiempo como para extraer un valor de tu post no lo compartirá. En cambio, a más valor extraiga de tu post más probabilidades de que lo comparta, y eso significa más visitas.

Y cómo conseguimos una introducción que funcione:

  • Frases muy cortas.
  • El inicio debe ser la parte más fácil de leer de todo el post porque la tolerancia del lector es muy baja. La decisión de que se quede o se marche pende de un hilo. El texto conciso (párrafos y frases cortas) aumenta la legibilidad en un 58%.
  • Utilizando alguna de estas fórmulas que han demostrado funcionar.
  • Utilizando palabras o frases puente.

6. Utiliza Palabras o Frases Puente

¿Qué es esto de las palabras o frases puente?

Como su nombre indica, son palabras o frases que “transportan” al lector a la siguiente frase. Es como si construyeran un puente a la siguiente frase. ¿Cómo?

Se introduce una idea pero no se completa, es decir, se presenta una incógnita que se resuelve a continuación, despertando la curiosidad del lector y la necesidad de completar la idea. Así, el lector, sin apenas darse cuenta, pasa de una frase a la siguiente, adentrándose más en la lectura y permaneciendo más rato en la página. La clave de esta técnica es que la palabra o frase puente dirija al visitante no solo a otra frase, sino también a otro párrafo. Así el lector lee párrafos sin apenas darse cuenta.

Tipos de palabras o frases puente:

  1. Palabra o frase que termina en dos puntos [:].
  2. Palabra o frase que termina en puntos suspensivos […].
  3. Hacer una pregunta [?].

Reparte estas palabras o frases puente por todo tu post. ¿Dónde?

En la introducción del post.

Añade palabras o frases puente para asegurarte que el visitante lee la introducción que, como ya hemos visto, es una parte clave en el éxito de un post. En la introducción de alguno de los puntos que trates en el post (las primeras líneas tras un encabezado). Cada punto que trates en tu post es una mini pieza de contenido. El visitante lee las primeras frases, si le enganchan sigue leyendo. En cualquier lugar del texto en el que creas que el visitante puede estar empezando a aburrirse o a tener dificultades para continuar. Añade una frase puente para que no se marche.

7. Pon los Botones de Compartir en la Parte Superior del Post

¿Cuando alguien aterriza en tu post están visibles los botones de compartir?

Si la respuesta es no, puedes estar perdiendo shares, y no pocos. Los blogs más populares del mundo colocan los botones de compartir en la parte superior de sus posts, por una sencilla razón: Son más visibles, y solo lo que es visible se utiliza.

Pónselo fácil al visitante para compartir tu post:

  • Coloca los botones de compartir en la parte superior del post, ya sean fijos o móviles.
  • Coloca los botones de compartir al final del post.
  • Utiliza solo los botones de compartir de las redes sociales que más te interese que se utilicen, en mi caso: Facebook e Instagram.

Contáctenos

¿Necesita información sobre nuestros servicios?
No dude en llamarnos o complete el siguiente formulario

    NOMBRE

    CORREO

    TELÉFONO

    EMPRESA

    MENSAJE

    Selecionar Idioma »